sábado, 31 de octubre de 2015

III° trimestre

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DAVID
TALLER Y TAREA- LOS  RECURSOS NATURALES DE PANAMÁ.

ESTUDIANTES: Esthefany Rodríguez, Godmarlyn Vergara, Roberto Montenegro, Ángel Arauz.                                                                
GRUPO: 11F 
INTRUCCIONES: Trabajo para  el día 31 de octubre. Grupo de tres estudiantes. Luego de llenar los datos en la parte superior, trabaja en el área asignada para el estudiante y realiza las actividades sugeridas lo mejor que puedas.  Contesta de manera completa. Luego, imprime las páginas y pégalas en el cuaderno. Sube el trabajo al blog, en dónde será corregido, antes de la diez de la noche del día señalado.  Para que el trabajo del grupo sea tomado en consideración no debe ser similar o muy parecido al de otros compañeros. Como docente espero que dediques tiempo del aula al desarrollo de este trabajo y si no es posible, en el hogar. Luego, del día de entrega, debe validarse el trabajo para que estés preparado para las pruebas.

ASUNTO
ÁREA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE
AUTOEV.
1
Con tus propias palabras, sin investigar, diga qué son recursos naturales  y proporcione diez ejemplos de RN. Recuerde contestar en forma completa. 5 puntos
Los recursos naturales son aquellos que obtenemos de la naturaleza
Y en la cual no ha intervenido la mano del hombre.
Ejemplo: el agua, la tierra ,petróleo ,la energía solar, la madera
,el carbón ,el gas natural , ,los metales preciosos, la energía eólica
, los minerales.

2.
Sintetiza, con tus propias palabras, a partir de la fuente sugerida  y explique qué son recursos naturales y cómo se dividen y cómo podríamos diferenciarlos unos de otros.
Cinco líneas.  5 PUNTOS.
Los recursos naturales son aquellos  en no interviene la mano del hombre. Se dividen en renovables y no renovables.
Los renovables son aquellos cuya utilización no los agota en la medida de que la naturaleza los regenera.
Los no renovables son aquellos que constituyen depósitos limitados con posibilidad de renovación por debajo de su explotación por parte de la sociedad.





3
Del Atlas Ambiental de Panamá, recorte el mapa de las ecorregiones y colóquelo al lado.  P. 47-53
5 puntos




3
Del Atlas Ambiental de Panamá recorte el mapa de la distribución del jaguar y el tapir y colóquelo al lado. 5 puntos.


5.
Del Atlas Ambiental de Panamá, recorte el mapa de las  zonas de vida según Holdridge y  colóquelo al lado   P. 47-53.
5 puntos.



6
Del Atlas Ambiental de Panamá, recorte el mapa de las ecorregiones y colóquelo al lado.   P. 47-53
5 puntos








7.
Del Atlas Ambiental de Panamá, recorte el mapa de los tipos de vegetación según UNESCO.   P. 47-53
5 puntos.



8
En  el Atlas Ambiental de Panamá, busque el mapa de las áreas protegidas de Panamá, recórtelo y péguelo al lado.  P. 67
5 puntos.




9
En 20 líneas explique cuál es la labor y el nombre de las principales ONGS que cuidan el ambiente en Panamá- Atlas Ambiental. P. 85-96.

Vale 10 puntos.
Hacer de conocimiento público sobre  los diversos temas ambientales y el aumento de la participación popular en estos temas.
Sensibilizar a la opinión pública e interesarle verdaderamente en la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
Organizaciones:
SOMASPA: contribuyo con el avance del conocimiento de estrategias. 
ANCON: conservar la biodiversidad y los recursos naturales de Panamá para beneficio de la presente y futuras generaciones.
MARVIJA: la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos y costeros.
SAP: promueve el estudio y conservación de las aves en Panamá.
De conservación de la biodiversidad con énfasis en los mamíferos de Panamá y sus tipos de hábitat.
Fundación natura: promover la conservación del ambiente y desarrollo sostenible a través de la gestión recursos para mejorar la calidad de vida.


10
¿Qué establece el artículo 257 de la Constitución Nacional vigente. Vale  8 puntos.

1-Los bienes existen en el territorio.
2-Los  derechos  y  acciones  que  la  República  de  Colombia poseyó como dueña, dentro o fuera del país. Los bienes, rentas, fincas, valores, derechos y acciones.
3-Las tierras baldías o indultadas.
4-Las riquezas del subsuelo.
5-Las salinas, las minas, las aguas subterráneas y termales, depósitos hidrocarburos, las canteras y los yacimientos de toda clase.

11
Enumere y haga varias listas al lado, completas   según clase,  de las diferentes áreas protegidas de Panamá (SINAP). Vale 30 puntos.
Área protegida:

1- Área de Reserva                                              39-Refugio de vida silvestre
Forestal Cerro                                                     el Peñón de los Pozos
 Camarón y                                                          en Panamá.
Cerro Pedregoso                                            40-Refugio de vida silvestre
En Herrera.                                                        Isla Cañón en Los Santos.
2- Área de Uso                                               41-Refugio de vida silvestre
 Múltiple Ciénega                                              Isla Iguana en Los Santos.
de las Macanas en                                          42-Refugio de vida silvestre
Herrera.                                                            Ciénaga del Mangle en
3- Área Protegida                                               Herrera.
Serrezuela en Coclé.                                      43-Refugio de vida silvestre
4- Área Protegida Zona                                      Pablo Arturo Barrios en
 De Litoral del Corregimiento                            Los Santos.
 De El Espinal Los Santo.                               44-Refugio de vida silvestre
5- Área Protegida Zona Litoral                           Peñón de la Honda en
 Del Corregimiento de La Enea                           los Santos.
 En Los Santos.                                               45- Refugio de vida silvestre
6- Área Recreativa El Salto                               Playas Boca Vieja en
 De Las Palmas en Colon                                   Chiriquí.
7-Area Recreacional el Salmon                      46- Refugio de vida silvestre
De las Palmas en Colon.                                    Playa la Barqueta Agrícola
8-Area Recreativa Lago Gatún                          en Chiriquí.          
En colon.                                                        47- Refugio de vida silvestre
9-Area Silvestre ubicada dentro                        Tobago en Panamá.
De la Comarca o Reserva Indígena                48-Reserva de Producción
Corregimiento de Narange Comarca                   de agua Cerro Borrola en
Kuna-Yala.                                                        Herrera.
10-bosque comunal EL Colmón                    49-Reserva forestal Canclon
En Los Santos.                                                   En  Darién.
11-Bosque protegido Altos del Darién           50- Reserva forestal Chepigano
En Darién                                                        en Darién.
12-Bosque protegido Palo Seco en              51- Reserva forestal Finca
Bocas Del Toro.                                               Caraña en Chiriquí.
13-Bosque protegido o Paisaje                     52- Reserva forestal Fortuna
Protegido San Lorenzo en Colon                      en Chiriquí.
14-Corredor Bologico Serranía de                53- Reserva forestal la Laguna
Bagre en Darién.                                              De la Yeguada en Veraguas.
15-Humedal Laguna Volcán en                  54- Reserva forestal la Tronosa
Chiriquí.                                                      En Los Santos.
16-Humedal de importancia                       55- Reserva forestal Montoso
Internacional Golfo de los Mosquitos               en Herrera.
En Veraguas.                                               56- Reserva forestal Tonosi
17-Humedal de importancia                         57- Reserva forestal Animal
 Internacional Punta Patiño en                        Fluvial o Parque Nacional
Darién.                                                           Cerró Canajagua en Los Santos.
18-Humedal de importancia                      58-  Reserva Hídrica Municipal   
 Internacional San Pond Sank                               Rio Mimitimbi   
En Bocas del Toro.                                               En Bocas del Toro
19-Monumento Natural                              59- Reserva Hídrica Filo del      
Banco Colorado en                                        Tallo en Darién.
Panamá.                                                      60- Reserva Hídrica Isla Maje      
20-Monumento Natural                                     en Panamá.
Cerró Gaital en Colon.                                61- Reserva Municipal Playa    
21-Monumento Natural                                  Bloof en Bocas del Toro.  
Pozos de Calabe en                                     62- Reserva Hídrica, Forestal   
Veraguas.                                                          Arqueológica, Turística y 
22-Paisage Protegido Isla                                   de vida silvestre Cerro 
Galeta en Colon.                                          63-Zona Protección    
23-Parque Internacional                                   Hidrológica Tapagra en
La Amistad en Chiriquí-                                  Panamá.
Bocas del Toro.                                           64-Area Especial de Maneja
24-Parque Nacional                                         archipiélago de las Perlas
 Camino de Cruces                                           en el Golfo de Panamá.
En Panamá.
25- Parque Nacional
Cerro Hoya o Los
Tres Cerros en Los
Santos – Veraguas.
26-Parque Nacional Chagres
En Panamá – Colon.
27-Parque Nacional Coiba
En Veraguas.
28-Parque Nacional Darién
En Darién.
29-Parque Nacional General
De División Omar Torrijos
Herrera en Coclé
30-Parque Nacional
Portobelo en Colon.
31-Parque Nacional Santa
Fe en Veraguas.
32-Parque Nacional
Sarigua en Herrera.
33-Paraque Nacional
Soberanía en Panamá-
Colon.
34-Parque Nacional
Volcán Barú en Chiriquí.
35-Parque Nacional Marino
Golfo de Chiriquí en
Chiriquí.
36-Parque Nacional Marino
Isla Bastimenta.
37-Parque Nacional y
Refugio Biológico Altos
De Campana en Panamá.
38-Parque Nacional
Metropolitano en
Panamá.


12
Resuma de la fuente en diez líneas la historia de la explotación minera en Panamá y qué tipo de minerales se están explotando actualmente y en dónde. Vale 20 puntos.

La explotación minera en Panamá comenzó desde antes de la conquista española. Nuestros indígenas la practicaban para extraer oro y piedras preciosas.
La abundancia de estos recursos atrajo la codicia de los españoles y otros.   
Los grandes depósitos cuprífera de Cerro Colorado, al este de Chiriquí y de cobre, en Donoso, provincia de Colon.
También se encontraron  grandes depósitos de oro los cuales están explotados por Co. Petaquilla Mineral Litd, subsidiaria  Minera Panamá.
Aquí están presentes ricos depósitos de cobre, oro, plata y otros recursos minerales existentes en las márgenes del Pacífico Sur, centroamericano y el Pacífico Norte.






13
Haga referencia a cada uno de los parques naturales de Panamá por separado. Explique de cada uno de ellos su importancia, ubicación,  tipo de vegetación y fauna representativa y zonas de vida en sólo ocho líneas por cada parque.  Enumere los parques y al lado explique. 80 puntos

1-Parque Nacional Cerro Hoya: tiene origen volcánico allí se han encontrado las rocas más antiguas del Istmo de Panamá en el paleoceno que datan del cretácico superior se sitúa al suroeste de la península de Azuero en la provincia de Veraguas y menor parte en la provincia de Los Santos.
Su vegetación tiene más de 30 especies endémicas. La fauna se han censado más de 151 especies de aves, sus especies más comunes de fauna son: el perico carato, el venado cola blanca y manigordo. El sur del parque se caracteriza por la presencia de una zona costera de gran irregularidad y la asunción de planicies costeras.

2-Parque Nacional Del Sarigua: Tiene una antigüedad de más de 11000 años la convierte en unas de las zonas más antiguas de Panamá y es considerada una de las tierras más cecas del país. Han impulsado los proyectos importantes o saber: un proyecto acuícola con aceptable éxito, la cría de camarones en estanque. El otro proyecto está en el área energética eólica. Ubicado en el distrito de Parita en la provincia de Herrera. Flora y fauna encontramos una gran variedad de especies de flora entre ellas tipos de manglares y laurel. La fauna esta principalmente representada principalmente por pelicano, alcedones y abundantes especies de mariscos.

3-Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera: existe una gran cantidad de ambientes y comunidades naturales así como también las cabeceras de los ríos importantes de esta región. Está ubicado en la cordillera Central De Panamá , al norte de un poblado denominado El Cope en la provincia de Coclé tener dentro de sus límites el Cerro Peña Blanca y el Cerro Marta estos límites dividen las aguas entre el Mar Caribe y el océano Pacifico y el punto de unión entre la provincia de Coclé, Colon, Veraguas. A pesar de la deforestación de bosques, espacios de plantas, variedad de aves y fauna. Aun hoy en día existen algunos animales en peligro de extinción como el jaguar, puma, tigrillo.

4-Parque Nacional Darién: es uno de los sitios del patrimonio de la humanidad más importante de Centroamérica. Este parque es valorado por su importante  patrimonio genético la belleza de su paisaje escarpado y su selva este es el más grande de los parques nacionales de Panamá y es el área protegida más grande de Centroamérica y el Caribe. En 1983 se le reconoció como reserva de la biosfera de la humanidad. Está ubicada en la provincia de Darién y limita con Colombia. Las principales especies que habitan el parque el águila arpía, el loso, el guacamayo, entre otros. El área de la reserva contiene gran variedad de ecosistemas y biodiversidad.

5-Parque Nacional Chagres: El objetivo de preservar el bosque natural que lo compone para producir agua en cantidad y calidad suficiente para garantizar el normal funcionamiento del Canal de Panamá, para el suministro de agua potable para las ciudades de Panamá y Colon. Se encuentra entre la ciudad de Panamá y Colon. Su objetivo es preservar la fauna como águila arpía, el jaguar, también la flora como el bosque nuboso y el bosque templado caducifolio.

6-Parque Nacional Soberanía: la gran diversidad de flora y la fauna del parque se complementa con el valor histórico y cultural que representa la conservación del empedrado camino de Cruces que cruza el parque de este y oeste. Esta una vía de comunicación unió el Atlántico con el Pacifico consta de senderos naturales como camino del oleoducto, camino de plantaciones, senderos natural el Charco, camino de cruces, senderos espirituales del bosque, ciclo ruta. Ubicación situada a lo largo de la ribera este del Canal de Panamá forma parte de su cuenca hidrográfica ocupa las provincias de Panamá y Colon.

7-Parque Nacional Portobelo: aproximadamente un cuarto de su extinción es área marina y las fortificaciones que rodean la ensenada de la bahía de Portobelo fuera declarados Patrimonio Mundial Cultural por Unesco. Está ubicado en la provincia de Colon posee 15, 465 hectáreas de bosques primarios entre los arboles es famoso el Palo Santo, también hay grandes extensiones de manglares. En sus playas anidan tortugas carey, en peligro de extinción entre las aves pueden observar la águila pesquera, el gavilán cangrejero y la garza tigre barreteada.

8-Parque Nacional Altos de Campana: es el primer parque nacional creado en la República de Panamá. Se encuentro situado en la vertiente oeste del Canal de Panamá, forma parte de su cuenca. Flora en su quebrado terreno se localiza cuatro tipos diferentes. La riqueza herpetológica del parque es excepcional con 62 especies de anfibios y 86 especies de reptiles, siendo la más importante de todo el área central del país. Entre ellas se encuentran siete especies endémicas, destacada por su belleza y rareza la pequeña ranita dorada.

9-Parque Nacional Camino de Cruces: Se trata de un corredor que conserva tramos de antiguo de la época del dominio español , Camino Real, que unía los núcleos de poblaciones Panamá y Nombre de Dios hoy sirve de uno de los parques nacionales. Soberanía y metropolitano situado a 15Km al norte de la ciudad de Panamá, en la provincia de Panamá, en el país homónimo.
Flora y fauna el clima es tropical lluvioso, con vientos caribeños y la vegetación es por consiguiente abundante. Cabe destacar el roble, las especies arbustivos, epifitas, helechos arborescentes y carrizales. La fauna también es variada y abundante cabe destacar los reptiles.

10-Parque Nacional Metropolitano: se caracteriza por ser un área natural de 265 hectáreas. Se localiza en el distrito de Panamá, corregimiento de Ancón, en la avenida Juan Pablo. Flora y fauna en el parque hay una variedad de aves y animales vertebrados propios del bosque húmedo tropical. Además cuenta con senderos naturales desde donde se puede apreciar su bosque, paisajes y una vista panorámica de la ciudad capital. Es hábitat de 227 especies de aves, 45 de mamíferos, 36 clases de serpientes y de 14 clases anfibios. También que en el mimo existe alrededor de 284 especies de vegetales incluyendo arboles de altura.

11-Parque Nacional Coiba: fue declarado como patrimonio de la humanidad protege ecosistemas marinos, insulares y costeros. Está situado  en el distrito de Montijo y Sonà en la provincia de Veraguas. Se han censado 1,450 especies de plantas vasculares con la presencia de abundantes ejemplares de ceiba, panamá, espave y cedro espino. Los mares de Coiba son el hábitat de cuatro especies de cetáceos, se han encontrado restos precolombinos que datan  de unos 500años antes de nuestra era.

12-Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí: este parque es conocido por su rica vida silvestre. Está situado en el centro del golfo de Chiriquí. El área es conocida como el archipiélago de las islas Parida y Paridita están habitadas. De ecosistemas marinos, incluidos los arrecifes de coral, manglares y pastos marinos, y alrededor de dos docenas de islas del archipiélago de las Islas Paridas. El parque es conocido por su rica vida silvestre, incluyendo: iguanas verdes, las ballenas jorobadas (de agosto a octubre), tiburones martillo, delfines y varias especies de tortugas marinas en las playas de las islas.

13-Parque Internacional La Amistad: fue declarado patrimonio de la humanidad y declarado parque internacional de la paz. Fauna el parque se encuentra en una zona de selva tropical. El PILA es un parque con una biodiversidad tanto para el lado panameño como para el lado costarricense.
Tiene más de 550 especies de aves, reptiles 25 especies, anfibios 32 especies.

14- Parque Nacional Volcán Barú: es un área natural protegida ubicada en la provincia de Chiriquí. En cuanto a  su fauna  se han censado alrededor de 250           aves, entre ellas el quetzal, el aguilillo blanco y negro y colibrí ventrinegro, además se encuentran especies endémicas como la reinita carinegra, el zeledonia, el pinzón musliamarillo y la pava negra.

15-Parque Nacional Isla Bastimenta: se encuentra ubicado en el archipiélago de Bocas del Toro al norte de la provincia del mismo  nombre cerro de la ciudad de Bocas del Toro y la aldea Ngobe-Bugle Salt Cresk. La flora y fauna la naturaleza es muy rica, comprendiendo ecosistemas caribeños de bosques, manglares, pantanos, arrecifes de las playas  como cocoteros. El parque es un ejemplo donde se alternan los bosques lluviosos del trópico con los bosques típicos de la costa. La mayor diversidad del PNMIB se encuentra en los arrecifes de coral, en cambio las praderas de hierba y los manglares cuentan con un número menor de especies.
    


14
¿Qué tipo de dificultades económicas y sociales ha tenido la explotación minera en Panamá? 20¿Cuáles son los actores involucrados y de qué manera? líneas. 20 puntos.

Ha  generado un proceso de oposición por parte de diversos actores de la sociedad civil, quien tiene una lucha abierta contra el gobierno.
La líderes de la comarca Ngobe-Bugle se oponen a la explotación de Cerro Colorado debido a que el gobierno había adquirido el compromiso de cambiar la ley minera respetando la zona libre de minería hidroeléctricas aunado a ellos las provincias centrales de Los Santos y Herrera rechazan el inicio de operación del proyecto minero en el Cerro Quena, ya que consideran    que amenazan la riqueza hídrica y el abastecimiento de aguas en zonas rurales.














15
Estás de acuerdo con que se explote la riqueza minera en Panamá. ¿Sí o no? ¿Por qué? ¿Qué le recomendarías al gobierno? ¿Crees que debe explotarse la Mina de Cerro Colorado? Si tú   respuesta es sí, diga cómo y si la respuesta es no, por qué?
Vale 20  puntos.
No porque con la explotación de la mina de Cerro Colorado tendría muchas dificultades, con la gente de la comarca y además habría una gran contaminación del ambiente y destruiría parte de nuestros recursos  naturales también se contaminarían, también los ríos se verían afectados y esto tendría consecuencias en la población de esa are.

El gobierno debe tener comunicación con los indígenas para que no ocurran manifestaciones violentas por parte de los indígenas y por la respuesta del gobierno. 
 


16
Calidad de la redacción, ortografía, justificado del texto y uso de palabras propias, sintetizando, sin copiar, ni pegar.
30 puntos.



17
A la izquierda ponga una imagen de materia prima de la minería metálica y una imagen que represente a la minería no metálica. 5 puntos.



18
En esta sección coloque dos fotografías representativas de cada parque natural de Panamá, indicando el parque y la fuente de la fotografía, por lo cual deberá editar la imagen. Vale 30 puntos.
Parque nacional Cerro Hoya:
 
Parque Nacional del Sarigua:
 
Parque Nacional de División Omar Torrijos Herrera:
   
Parque Nacional Darién:
 
Parque Nacional Chagres:
 
Parque Nacional Soberanía:
 
Parque Nacional Portobelo:
 
Parque Nacional Alto Campana:
 
Parque Nacional Camino de Cruces:
 
Parque Nacional Metropolitano:
 
Parque Nacional Coiba:
 
Parque Nacional Marino Golfo De Chiriquí:
   
Parque Internacional La Amistad:
   
Parque Nacional Volcán Barú:
 
Parque Nacional Isla Bastimenta:
 

18
TOTAL    293
293